La noche inolvidable...
La música y la poesía también tienen su espacio en "La noche de los Museos", un megaevento que se realizará en nuestro Centro Cultural la noche del 9 de noviembre. “Tango y Poesía en el Marcó” es un espectáculo que propone intérpretes de nuevas
generaciones, quienes en sus breves historias de vida consolidan importantes
trayectorias en los escenarios de nuestro país y el mundo.
Se trata de una referencia que convoca al intercambio y la
participación, recoge la tradición de la música urbana por excelencia como es
el tango, en una alternancia de temas tradicionales con la incorporación a sus
repertorios de corrientes autorales surgidas al amparo de poemas y canciones
que exponen los signos de nuestra actualidad.
La presencia de intérpretes de las características de Maia
Varés, Vanina Tagini y Jacqueline Sigaut (ubicadas entre las mejores exponentes
femeninas del género) junto a Gabriel Merlino y su conjunto Director de Tango
Pasión (que recorre los escenarios del mundo) aseguran una noche inolvidable.
Asimismo, contaremos con la presencia de Flavio Tagini
(quien en el 2012 inauguró en el Marco del Pont la sala que lleva el nombre de
Roberto Arlt por ser el autor de “Tangos para Siete locos”) y Hugo Araujo,
quien con su vocalización personal y definitiva se consolida entre las mejores
del universo actual.
Además, en esta noche mágica no faltará la poesía de
Norberto Barleand, conductor de “Las 5 en Tango de la Tarde ” en La 2 x4.
“Tango y Poesía en el Marcó” es un espectáculo destinado a
mostrar la vigencia de bellas partituras en voces que formulan la pertenencia; y
unifican y consolidan la irrenunciable
defensa del patrimonio cultural de la Ciudad.
- ¿Cuándo comienza tu carrera artística y de qué manera?
- Mi camino artístico comenzó por el
lado de la actuación. Hice la carrera de actriz en la Escuela Nacional de Arte
Dramático y fue después de terminar esos estudios que comencé a interesarme por
la música y el canto. Transité distintos géneros musicales, pero fue en el
tango donde sentí que podía plasmar mi potencial interpretativo. Cada tango es
una historia que se cuenta en unos pocos minutos, una oportunidad única de
poner la voz y el cuerpo al servicio de lo que se está contando. Desde ya que
hay otras connotaciones afectivas que me unen al tango: recuerdos de la
infancia, mi amor por Buenos Aires y sus historias, cierta tendencia personal a
la nostalgia y ese entendimiento de la vida que se obtiene a partir de la
experiencia. Creo que es muy cierto cuando dicen que “el tango te llega pasados
los treinta”.
- ¿Qué nos podés contar sobre "El Milagro", tu último disco?
- “El Milagro”
es mi segundo material discográfico, editado hace apenas dos meses. Cuenta con
arreglos y dirección musical de Juan Pablo Gallardo y propone un recorrido que
combina clásicos del tango como El Milagro, La luz de un fósforo, Garúa y
Golondrinas, con nuevas obras de autores contemporáneos como Alejandro
Szwarcman y Raimundo Rosales. Desde lo estético, este disco apuesta al tango de
hoy, a las nuevas obras y a la frescura de la nueva generación de
músico-intérpretes, respetando la esencia del género. Desde lo temático, es una
obra que habla de ausencia y de milagros, justamente de esos milagros con que
la vida puede sorprendernos cuando transitamos el vacío que genera la ausencia.
- ¿Qué expectativa te genera participar de "La Noche de los Museos"?
- Para mí es
un gran gusto participar de “La noche de los Museos” que ya es un clásico en
nuestra ciudad y que convoca a un público masivo a visitar museos y espacios
culturales que forman parte de nuestro patrimonio. Para los artistas que
participamos es una oportunidad hermosa para dar a conocer lo que hacemos en un
marco inmejorable. Más aún en el caso del Marcó del Pont, un lugar bellísimo
donde habrá música al aire libre nada menos que con el marco de las glicinas.
Julieta Gervasoni para CC Marcó del Pont Contenidos.