¡Importante! Acerca de todo lo publicado en este Blog:

Licencia de Creative Commons
Excepto indicación en contrario, el contenido publicado en este Blog está licenciado bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirDerivadasIgual 2.5 Argentina .

jueves, 14 de abril de 2011

Donde hay paz hay cultura, donde hay cultura hay paz.

Karina Nievas es psicóloga social y dicta el Taller “Cultura por la Paz” en el Centro Cultural Marcó del Pont. La solidaridad, la no violencia, los derechos humanos, el cuidado del medio ambiente y la igualdad entre hombres y mujeres son sólo algunos de los ejes que atraviesan este espacio de reflexión. Los invitamos a todos a compartir experiencias y a trabajar desde lo social y desde el arte en defensa de la paz.


[clic en la imagen para ampliar]

¿Cómo definirías el taller "Cultura por la paz"? ¿A qué apunta?
En este taller trabajaremos sobre cultura por la paz, la cual implica una serie de valores, actitudes y comportamientos fundados en el diálogo, la búsqueda de consenso y la solución pacífica de conflictos. Por supuesto, siempre respetando los derechos humanos en todas sus dimensiones y adhiriendo a los principios de libertad, justicia, solidaridad y tolerancia. Diversos artistas están abocados a este tema: existe cine por la paz, poesía por la paz, asociaciones de artistas por la paz, marchas, recitales, teatro… de todo. Parafraseando a N. Roerich: "Donde hay paz hay cultura, donde hay cultura hay paz".

¿Por qué crees que un espacio como este es necesario?
Es necesario porque la paz puede ser un modo de vivir. Está en nosotros el desafío de llegar a ese estado. El objetivo es comenzar por nosotros, extender esta vivencia a nuestros seres queridos y luego, a quienes nos rodea. La educación para la paz es un proceso. Los orígenes filosóficos de la paz son muy antiguos. El anhelo por la paz está representado en todas las culturas. Porque convivir es vivir con otros; y el arte es un elemento unificador.

¿Cómo surge la idea de implementar este taller?
Considero que las ideas surgen de los deseos. A fin del año pasado viajé a un pueblo que en octubre había sufrido las consecuencias de un tornado. El día que llegué, con la excusa de la inauguración del Pesebre, la gente se juntó en la plaza a festejar. Participaron varios coros, las escuelas de folklore y otros músicos zonales. Ese fue un momento de paz en medio de una ciudad destruida, lo cual es vital para salir adelante. Por otro lado, he trabajado en talleres de recreación con chicos en situación de extrema pobreza incentivando sus potencialidades desde el arte para poder ver que hay una salida distinta al trabajo desde temprana edad, las adicciones y/o la violencia. Estos son solo ejemplos que despertaron en mí la necesidad de generar un espacio donde reflexionar sobre las distintas expresiones artísticas que promueven el bienestar de la gente. Antes, la historia se pasaba oralmente a través de los cuentos, las canciones y la dramatización; o se dejaban plasmadas en las pinturas, escritos, cerámicas, etc. Hoy esto no se ha perdido e incluso tenemos nuevas herramientas para expresarnos y difundir nuestras obras. La paz se construye socialmente y el artista plasma en sus creaciones a la sociedad. En cada uno de nosotros hay un artista, la cuestión es que a veces lo ponemos a dormir.


¿Con qué se van a encontrar los alumnos que asistan al taller?
Cada encuentro tendrá momentos teóricos y reflexivos que servirán de disparador para ver como desde la música, la pintura, el cine o las letras muchos artistas apuestan a la paz y denuncian los distintos tipos de violencia. También vendrán invitados que contarán sus experiencias trabajando por la paz y el arte.

Julieta Gervasoni, para Marcó del Pont Contenidos.

Francisco Chiurazzi, la pluma incansable.

Agustina Benelishe y Francisco Chiurazzi son una excelente dupla. Él es el artista del barrio que supo echar raíces. Y nos lo muestra con sus obras.
Ella, rubia y alta, es la fuerza viva que lo empuja a él a mostrar esos trabajos.
Donde nací alguna vez, donde viví alguna vez” es una muestra conformada por dibujos a pluma y poemas que Agustina supo rescatar del taller de Francisco de la calle Lafuente.
Así, sobrina-nieta y tío-abuelo llegan a la galería del Centro Cultural Marcó del Pont para recordar cómo lucía el barrio de Flores del siglo pasado…

[clic en la imagen para ampliar]

¿Qué significa para usted el barrio de Flores, Francisco?
La verdad es que este barrio es mi vida. Yo ahora vivo en Parque Centenario pero mi taller lo mantengo en la casa que nací, en la calle Lafuente. Ahí viví con mis padres y mis 7 hermanos. Yo era el más chico. Cuando voy caminando por el barrio me voy acordando qué había en cada lugar…Ahora está todo muy cambiado porque hicieron edificios en todos lados…En general casi no reconozco los viejos lugares…Pero algunas fachadas se conservan. Por ejemplo, mi escuela. De hecho, me sigo viendo asiduamente con cuatro compañeros de aquella época: Néstor, Jorge, Kiko y Quito

¿Y de qué hablan cuando se juntan?
(Ríe) Y….de qué vamos a hablar? De recuerdos compartidos. De la escuela (que queda en la calle Varela), de nuestras casas, de los bares que frecuentábamos, de los almacenes donde comprábamos, de los amigos en común…de todas esas cosas. Cosas de viejos.
¿Desde cuando dibuja, Francisco?
Desde que tengo 7 años. Una hermana mía dibujaba y pintaba. En aquella época, se usaba pintar almohadones de satén…lleno de volados… Mi hermana los hacía todo el tiempo. Un día yo agarré un pedacito de tela y pinté una rosa. Nunca más supe donde estaba esa reliquia. Cuando murió mi madre, hace ya más de 30 años, mi hermana encontró ese pedazo de tela entre sus cosas. Para mí fue una gran emoción. Todavía la conservo.

¿Y cuándo empezó a escribir?
En el '85 escribí mi primer poema…Y a través de los años fui escribiendo otras cosas. Pero en general mis textos están relacionados con lo que fue mi vida y con los recuerdos que tengo. Sobre todo, en este barrio.
[clic en la imagen para ampliar]

¿Puede contarnos algunos de esos recuerdos?
Y…(piensa). Por ejemplo: antes, frente a la estación que bordea este Centro Cultural, no había edificios. Lo que había hasta llegar a la esquina de Yerbal era una gran plaza, muy verde y llena de flores. En realidad, era más un parque que una plaza. Yo era muy chico y una de mis hermanas, para entretenerme, me traía a ese parque para ver pasar el tren ¡Imagináte! Para nosotros, los de aquella época, la diversión consistía en mirar como pasaba un tren…

¿Cómo surge la idea de hacer esta exposición?
En el 2009 me encontré con Agustina en una fiesta de Año Nuevo. Empezamos a charlar y ella se interesó mucho en mis trabajos y me pidió de venir un día a mi taller. Algún tiempo después el encuentro se produjo y ella fue la que me insistió para que mostrara mis dibujos y mis poemas. Esta muestra existe porque ella así lo quiso. Y trabajó mucho para lograr esto. Es ella la que se encargó de todo…

Usted ya hizo varias exposiciones en las que mostró sus trabajos ¿esta última muestra tiene algún significado especial?
La verdad es que a mí me da mucha emoción esta exposición. (Se le llenan los ojos de lágrimas) Yo pensé que nunca más iba a poder mostrar mis trabajos…Hasta que llegó Agustina y cambió por completo mi visión… Porque hace algunos años yo tuve un síncope y estuve internado 6 meses. Me costó mucho salir de esa situación. Y pensé que se había terminado todo para mí. Así que esta exposición tiene un significado muy fuerte: es como volver a vivir. Yo lo escribí en unos de mis poemas, que se llama “Se acaba el hilo”:

Dicen que debo aceptar
que ya no soy un purrete
que aunque quiera remontar,
debo tener que aceptar,
que se está acabando el hilo
y se cae el barrilete.

Pero es lindo imaginar
que aquello puede volver.
Total yo sigo esperando,
no tengo nada que hacer.

[clic en la imagen para ampliar]

Agustina dixit (sobre Francisco):


"Cuando me junto con Francisco viajo al pasado y aprendo sobre mi familia, y sobre la historia de Flores.
Siempre fue dibujante y hace poco tiempo comenzó a escribir. Pareciera que los dibujos estaban esperando a alguien que los acompañe, y no les fue mal. Al verlos juntos parecen amigos desde siempre. En ambos casos se rememora la vida que fue, la casa que lo vio crecer, los amigos que lo acompañan toda la vida, aquel bar de la esquina, el lejano recuerdo de unos padres que vinieron al país a trabajar con mucho esfuerzo.
-Visualizar la memoria- , - Hacer presente los recuerdos- , creo que son una de las cosas que hace Francisco.
Desde la niñez a la vejez, la pluma aún no se cansa y siempre tiene algo nuevo para contar."

Julieta Gervasoni, para Marcó del Pont Contenidos.


Donde nací alguna vez, donde viví alguna vez, de Francisco Chiurazzi. 
Desde el Sábado 16 de Abril
Inaugura: Sábado 16 a las 16:00 hs. 

miércoles, 13 de abril de 2011

Marcha Poética. Norberto Barleand nos presenta el ciclo.

Norberto Barleand es un auténtico hombre de letras. Y llega al Centro Cultural Marcó del Pont para hacer camino con “Marcha Poética”, un ciclo de literatura y música que nos permite conocer a fondo nuestro patrimonio cultural.



- ¿Qué es “Marcha Poética”?
- Es un ciclo que iniciamos en el 2001/2002 en el Centro Cultural General San Martin. Es una organización que difunde literatura, tanto de los escritores convencionales como de los no convencionales. O sea, tanto los que están en las librerías como los que no están. Básicamente, “Marcha Poética” es poesía. Pero también es cuento o ensayo. Es una propuesta que hemos puesto en marcha con los más destacados escritores contemporáneos. Y siempre con muy buena afluencia de público, que nos sigue de modo permanente ¡En el Marcó del Pont hemos hecho ciclos con no menos de 200 personas! Acompañamos la literatura con letristas, cantores, artistas plásticos…Porque Marcha Poética está integrada a un proyecto cultural más amplio que se titula “Cultura: arte en movimiento” con el que participamos en programas de radio y de televisión. Los contenidos y los formatos de cada espectáculo los vamos adaptando de acuerdo a las circunstancias, a los lugares. A veces acompañamos con una propuesta musical fuerte. En recintos más chicos, donde hay lugar para el intercambio, planteamos charlas-debate. En otros casos proyectamos videos. Se generan diferentes alternativas en función del lugar y del público.

- ¿Y cómo es el nuevo espectáculo que van a ofrecer el 15 de abril en nuestro Centro Cultural?
- Vamos a inaugurar un corredor con el oeste. Tenemos mucha gente de la zona céntrica que nos sigue, pero también mucha del oeste… me refiero a Liniers, Villa Luro, Morón…Y hemos decidido homenajear a un escritor de esa zona que falleció el año pasado, compañero nuestro, un muy buen cuentista y novelista: Juan Alberto Núñez. En el último evento realizado en el 2010 prometimos inaugurar un ciclo con su nombre. Y lo prometido es deuda. Así que este espectáculo es para recordarlo a él: va a ser un recital con poesía, va a haber una pequeña introducción referencial del ciclo y posteriormente un recital de poemas con un acompañamiento musical. Van a participar Alberto L. Ponzo, Rubén Derlich, Gloria Arcuschin, Norberto Alessio, Gabriela Anton, María Amelia Díaz, Pablo Marrero y Oscar Molina.

- ¿Quién era Juan Alberto Núñez?
- Núñez fue uno de esos tantos escritores que no alcanzaron la trascendencia que otorgan las grandes editoriales. Aunque su obra puede, sin pudor, estar entre las mejores. Núñez ha trascendido las fronteras barriales. Estaba muy identificado con Ituzaingó, pero es un escritor muy conocido…Un tipo de perfil muy bajo, que ha dado talleres de escritura durante muchísimos años. Escribió en muchas de las revistas literarias más importantes, como “El escarabajo de oro” o “El Barrilete”. Era un difusor de la cultura de calidad. Una persona muy brillante en lo suyo, con el cuidado de la estética en la construcción literaria. Y además de todo esto, era alguien muy sentido y muy querido.



- Norberto, usted está muy asociado con la narración oral, ¿cuál es la fascinación que tenemos desde chicos para que nos cuenten un cuento?
- Es muy simple: todos tenemos una percepción del mundo que entra por la vista, por los olores, por lo auditivo…Pero lo más fuerte es la facultad que tenemos de imaginar. Y a cada uno de nosotros (niños y adultos) nos encanta escuchar historias porque se despierta así nuestra capacidad de fantasear. Y también resulta fascinante contar una historia. Algunos la traducimos en relatos haciendo cuentos, otros le damos una forma mucho más acotada, a través de la poesía… Y lo que fascina es el hecho de poder transcribir en papel todo ese ideario que en general está en la esencia de lo vivencial de cada uno. Todo el mundo sueña, todo el mundo tiene fantasías e ilusiones. Cuando uno puede trasladar eso y darle un contenido literario, es un momento muy pleno. Yo, por ejemplo, escribo ensayo y cuentos. Pero también poesía: de todas las formas de estructura literaria me parece que es la más elevada porque hay que plasmar en una muy breve síntesis ideas y conceptos.

- O sea que usted prefiere la poesía.
- Yo la prefiero. Aunque no es lo más leído ni lo más buscado…

- Porque me parece que es lo más difícil de leer…
- Exactamente. Es lo más difícil porque ha sido muy desestructurada, tuvo históricamente poca apoyatura. Pero es más simple que un cuento o una novela: te atrapa o no. Con las novelas, tenés que leer todo el primer capítulo para saber si vas a seguir o no. Con el cuento pasa un poco lo mismo, aunque es más específico. Ambos tienen un inicio, un desarrollo y un final. La poesía, no…es más elíptica…más etérea. Tenés que meterte en los rincones de ese breve texto para adivinar qué es lo que el poeta quiso decir. Pero al mismo tiempo es premonitoria. Hay un juego de imágenes que es muy bello; y es un universo simple y difícil al mismo tiempo. Lo que quiero expresar es que decir algo en forma simple, es difícil. Y eso es la poesía.

- ¿La poesía pasó de moda?
- Parecería, pero no es tan así. Hay más poesía pero hay menos difusión de ella. Lo que pasa es que Buenos Aires, como capital cultural, siempre estuvo dividida: hay una cultura que se ve y que trasciende; y otra que es subterránea, lugares donde se escribe, se canta, se baila…y casi nadie lo sabe. Hace 20 años existían en Capita Federal y alrededores 24 cafés literarios. Hoy hay entre 280 y 300. En los años ‘40 o ‘50 era muy difícil acceder al mundo de la poesía. Ahora hay mucha más gente que la escribe, muchos más espacios para mostrar lo que uno hace. No hay filtros. Todo esto es muy positivo, tanto para el que escribe como para el que lee.

Julieta Gervasoni, para Marcó del Pont Contenidos.


Marcha Poética: Viernes 15 de Abril - 20:00 hs. Homenaje a Juan Alberto "el negro" Núñez
Ver detalle haciendo clic aquí.